SurfCleaner® SCW 6000
Especialmente diseñado para la extracción, separación, y recuperación de fangos de la superficie del agua.
SurfCleaner – el primer separador superficial híbrido del mundo

SurfCleaner para la extracción de fangos en plantas de aguas residuales
El modelo SCW 6000 está diseñado para eliminar fangos y espumas de la superficie del agua en las plantas de tratamiento de aguas residuales, puesto que, de no ser retirados, esos contaminantes pueden perjudicar la efectividad del proceso de depuración del agua. Al extraer y separar el fango, el proceso de depuración del agua es más efectivo, y el fango puede reutilizarse para la producción de bioenergía. El modelo SCW 6000 se controla de forma remota y sencilla a través de una aplicación para Tablet o teléfono inteligente.
SurfCleaner – El separador superficial híbrido
Automático y de gran eficacia, el SurfCleaner representa una contribución sólida para la gestión global de los problemas derivados de la contaminación superficial del agua. Es un sistema probado y energéticamente eficiente, que recolecta y separa los contaminantes de la superficie del agua. El SurfCleaner es fácil de instalar, operar y mantener; y es capaz de separar contaminantes flotantes de cualquier superficie de agua.
La tecnología del SurfCleaner se basa en la separación gravimétrica, y recoge tanto el fluido portador como el contaminante flotante, permitiendo una separación de la capa superficial.
Avanzado pero sencillo
El SurfCleaner es ingeniosamente sencillo. El sistema de recolección y separación patentado se ha desarrollado en una solución completamente automática y autoajustable que consiste únicamente en dos partes móviles. El fango extraído se descarga en un tanque de almacenamiento externo y puede utilizarse para la producción de bioenergía, reciclarse o desecharse de forma segura.
Los productos SurfCleaner se han desarrollado tras años de investigación intensiva gracias a una colaboración cercana con los clientes. Además de sus impresionantes capacidades de rendimiento, es duradero, y fácil de mantener.
– Extracción y separación automática de fangos flotantes de aguas residuales.
– Minimiza la necesidad de limpieza manual y uso de agua cuando se acumulan fangos flotantes.
– Reducción de olor y hedor al reducir el fango flotante.
– El fango separado tiene un contenido de TS de al menos un 5%.
– Capacidad de recolectar y separar hasta 6,000 litros de fango por hora
– Operación continua, 24 h al día los 7 días de la semana, con servicios de mantenimiento mínimos.
– Operación de bajo consumo energético y mantenimiento limitado, lo que permite un considerable ahorro económico.
– Fácil manipulación, instalación y mantenimiento.
– Opera silenciosamente, es ideal para zonas sensibles a los ruidos.
Información y especificaciones

Gama de productos






SurfCleaner SCW 6000 – información técnica
General
Capacidad de separación, incl. descarga: Hasta 6.000 litros/h
Flujo máximo de descarga: Hasta 25.000 litros/h
Material: Acero inoxidable, Poliamida (Nylon), Polietileno, Poliuretano, Goma nitrilo
Temperatura límite – partes externas: 0 a 50° C
Temperatura límite – partes sumergidas: 0 a 40° C (temperaturas más altas bajo pedido especial)
Dimensiones
Profundidad mínima: 500 mm
Diámetro operacional: 900 mm
Peso: 80 kg
Diámetro del tubo de descarga: 125 mm
Potencia y control
Potencia: < 100 W de media, monofásico, 120/230 V, 50/60 Hz, < 10 A
Sistema de control: Remoto vía teléfono inteligente o Tablet (Tablet industrial resistente incluida)
Longitud del cable de conexión: 10 m
Longitud del cable principal: 10 m
Conectividad: WiFi, Ethernet, 3G, 4G
Protocolo: MQTT, Modbus TCP
Acerca de SurfCleaner
SurfCleaner diseña, desarrolla y fabrica el primer separador superficial híbrido del mundo, para la extracción, separación y recuperación del 100% de contaminantes flotantes en la superficie del agua, tales cómo aceite, diésel, petróleo, plásticos, fangos, escombros, micro plásticos, algas y más. La tecnología SurfCleaner es única, combinando variaciones en la velocidad y dirección de entrada con la separación gravimétrica, el proceso es muy eficiente, previniendo la acumulación de contaminantes en la superficie y por tanto, ayudando a reducir las emisiones del efecto invernadero.
El SurfCleaner hace posible la resolución de problemas de fangos en las plantas de tratamiento de agua y aumenta la producción de biogás. Ayudamos a las industrias a recuperar aceite, diésel y petróleo desde el agua contaminada y reducimos las emisiones de CO2 hasta un 95%. También eliminamos el aceite en puertos, ríos, lagos, minas y pozos de petróleo. Los futuros modelos de SurfCleaner eliminarán plásticos y algas de los ríos, puertos y zonas costeras manteniendo los océanos limpios.
Entre nuestros clientes se encuentran Sonatrach Raffinaria Italiana, Ragn-Sells, la Guardia Costal Sueca, Refinería Preem, Esso, Exxon Mobil, y Puertos de Estocolmo.
La tecnología se basa en el descubrimiento del Doctor Stig Lundbäck acerca de la funcionalidad del corazón como una Bomba de Pistón Adaptativa Dinámica (DAPP). Él utilizó la tecnología DAPP para inventar y desarrollar el SurfCleaner. A su vez aplicó otras leyes físicas universales de la naturaleza y el universo, como la gravedad, el equilibrio, la variación de la velocidad de rotación en el centro y en la periferia, las diferentes densidades, y más.
Todo esto hace del SurfCleaner una verdadera máquina natural, trabajando de acuerdo con las leyes de la naturaleza, en vez de tratando de combatirlas. La flotabilidad natural envía el líquido en movimientos verticales y horizontales dentro del cuerpo del SurfCleaner. El SurfCleaner no precisa de bomba, ni alimentación hidráulica ni neumática. Por ese motivo el funcionamiento del SurfCleaner es tan eficiente y rentable, simplemente ponemos las fuerzas de la naturaleza a trabajar.
Avanzado, pero ingeniosamente simple.
SurfCleaner, funcionamiento en tres fases
Extracción

La hélice crea una presión negativa, provocando que el agua y los contaminantes se introduzcan en el SurfCleaner.
Separación

Los discos deflectores conducen los contaminantes y el agua a la periferia. Cuando la velocidad se reduce, los contaminantes flotan en la superficie mientras que el agua fluye hacia abajo hasta la salida.
Recuperación

La hélice gira en sentido contrario y el agua actuando como un pistón, expulsa los contaminantes a un contenedor externo, con un rendimiento de hasta 6.000 litros por hora.
No está permitido el uso de las fotos, datos o textos de estos catálogos sin previa autorización escrita de Politech.